Era el año 1972. Viernes a la salida del colegio (5º de Bachillerato) y el padre de mi amigo Rafa nos recogió para llevarnos al Club. Nos trajo un regalo: El single de “Walk on the Wild side” un disco de un tipo llamado Lou Reed que debía ser un provocador, promiscuo y peligroso individuo.
Yo lo conocía por la Velvet Underground y había escuchado por la radio que había hecho un segundo disco en solitario producido ni más ni menos que por David Bowie. Estábamos en tiempos de Censura. Cuando el padre de Rafa me dio el disco….. Aluciné. Nos colocamos en el porche del bar del Club Apóstol Santiago en Madrid (Fondo derecha en la imagen), buscamos el tocadiscos (una maletita “Lavis”) y…. empezamos a poner la canción una y otra vez.
And the colored girls say: Doo dodo…
La pusimos más de 50 veces, y …cada vez que llegaba un miembro de la “pandilla” se la volvíamos a poner y , todos y todas quedábamos atrapados por la canción. Era como una droga, cuanto más la escuchábamos, más nos embriagaba. ( bueno las cervezas también ayudaban).


Lou, sin ser un gran cantante, que nunca lo ha sido, recita los versos de una manera tan absolutamente seductora que te atrapa, y el bajo (deberíamos decir …los bajos); pues la versión en estudio está montada con dos pistas de bajo: Una, de contrabajo acústico maravillosamente interpretado por Herbie Flowers y otra de bajo eléctrico, un fretless bass que toca él mismo. (Se cuenta que le pagaron una tarifa plana de 17 libras por este trabajo). Herbie, te ataca directamente a tus vísceras. La frecuencia de las notas del contrabajo te hacen moverte, sentirlo en tus entrañas y te atrapan… Y el efecto es demoledor.
Mientras tu cuerpo asume este impacto, Mick Ronson, (no estoy seguro si Bowie) y el mismo Lou Reed arpegian unos acordes hasta que John Hasley empieza a restallar las escobillas en su batería. …. y es entonces …… cuando todo tu ser está preparado para escuchar el recitado de Mr Reed.
Su forma de recitar es descarada, chulesca, directa y en cada estrofa va haciendo un verso de distintas celebridades que frecuentaban el estudio de La Factoría de Warhol: (Holly Woodlawn, Candy Darling, Joe Dallesandro “Little Joe”, Joe Campbell “Sugar Plum Fairy” y Jackie Curtis).
Holly Woodlawn, que ha fallecido el pasado 6 de diciembre de 2015*1, había nacido en 1946 en Puerto Rico, con el nombre de Haroldo Santiago. En 1962, a los 15 años, se fue desde Miami Beach (Florida) hasta la Gran Manzana (NY) haciendo dedo. Era un transgender y finalmente en 1969 se hizo la operación de cambio de sexo. El verso que le dedica Lou Reed resume la historia de una manera muy gráfica.
Holly came from Miami, FLA
Hitchhiked her way across the USA.
Plucked her eyebrows on the way
Shaved her legs and then he was a she
– she said:
Hey Babe, take a walk on the wild side,
Said hey honey, take a walk on the wild side…
Holly llegó desde Miami (Florida),
se cruzó todo USA a dedo,
depilándose las cejas por el camino.
Se afeitó las piernas y fue entonces que él … se convirtió en ella….y decía…
Hey baby date una vuelta por el lado salvaje
Cariño, demos una vuelta por el lado salvaje….”
Candy Darling (nacido como James Lawrence) era otra actriz transgender de las pelis de Warhol (Flesh 1968, Women in Revolt 1971) .
Candy came from out on the island,
In the backroom she was everybodys darling,
But she never lost her head
Even when she was giving head – she said
Hey Babe, take a walk on the wild side,
Said hey babe, take a walk on the wild side
Candy llegó del Island (Long Island),
en la trastienda era la querida de todos,
Pero nunca perdió la cababeza Ni siquiera cuando te la chupaba – y dice
Hey baby date una vuelta por el lado salvaje
Baby, demos una vuelta por el lado salvaje….”
Cada vez que termina una estrofa, el doble bajo cae con fuerza de nuevo, dando una tónica de obstinato al tema. Pero justo al terminar la estrofa de Candy,… Lou dice:
And the coloured girls go, doo dodo…
y es en ese momento… cuando el tema alcanza su primer climax. Entran Karen Friedman, Dari Lalou y Casey Synge (the Thunderthighs) haciendo los famosos coros*2. (por cierto no son de color…. ) aunque sus voces te elevan a otra dimensión.
Retoma Lou el tema con los versos dedicados a Little Joe (el dotado Joe Dallesandro) y a Sugar Plump Fairy (Joe Campbell), para terminar con la historia de Jack (Jackie Curtis) quien actuó en la factoría Warhol tanto en papeles de hombre, como de mujer.
Little Joe never once gave it away
Everybody had to pay and pay
A hustle here and a hustle there
New York city is the place where they said:
Hey babe, take a walk on the wild side
I Said hey Joe, take a walk on the wild side
El pequeño Joe nunca regalaba nada
Todo el mundo tenía que cotizar,
Un polvo acá, un polvo allá
La ciudad de Nueva York es donde se dice
Hey bebe, date una vuelta por el lado salvaje
Y yo dije, hey Joe, demos una vuelta por el lado salvaje.
Sugar Plum Fairy came and hit the streets
Lookin’ for soul food and a place to eat
Went to the Apollo
You should have seen him go go go
They said, hey Sugar, take a walk on the wild side
I said, hey honey, take a walk on the wild side
el mariquita del tutú vino a hacer la calle
Busca comida para el alma, y un lugar donde comer
Fue al Apollo
Deberías haberle visto bailar
Ellos decían, hey golosa, date una vuelta por el lado salvaje
Y yo dije, hey dulce, demos una vuelta por el lado salvaje.
Jackie is just speeding away
Thought she was James Dean for a day
Then I guess she had to crash
Valium would have helped that dash
She said, hey babe, take a walk on the wild side
I said, hey honey, take a walk on the wild side
Jackie iba colgado de anfetas
Creyó ser James Dean por un día
Por lo que supongo que se tendría que estrellar
Creo que el Valium le habría ayudado a bajar
Ella dijo, hey baby, date una vuelta por el lado salvaje
Y yo dije, hey dulce demos una vuelta por el lado salvaje
And the coloured girls say: doo dodo…
Vuelven Las Thunderthights y, esta vez…. el éxtasis se culmina con un fantástico solo de saxo barítono, que te sabe a poco a cargo de Ronnie Ross. En este punto es donde el dicho popular debe cambiarse….
“Lo bueno si breve…….. dos veces.….b r e v e“.
______________________________________________________________________________
En definitiva Walk on the Wild side de Lou Red es una joya de la historia de la música. Un temazo con mayúsculas. Una de esas canciones de las que no te puedes desprender. Se han hecho multitud de versiones, tanto por el mismo Lou Reed como por otros autores, pero para mí…. ninguna supera el original del Transformer de 1972.
Entre las versiones mencionar la de Vanessa Paradis (1990) o la de Edie Brickell (la mujer de Paul Simon) en su disco Flashback, también de 1990.
La espléndida versión traducción a lo “lailo lailo” de Albert Pla (1995); la de Dave True Story (1998); El homenaje de Rick Braun y la versión de Tok Tok (2005); Una version jazzeada de Paul Young (2006); otra mas animadilla de Pop Deluxe (ejem, un auténtico pecado) (2008); la mas cañera de Skids (2008); una divertida versión en swing de Pink Turtle (2009); otra abominable versión medio regae de The Dynamics (2011).
Mas recientemente, Karen Souza (2017); la interesante versión de Jordan Mackampa de (2018) o por último la que Marc Jordan ha hecho este mismo año (2019).
Os pongo algunas de ellas en la playlist de la derecha. El resto ya sabéis… (San Google, Youtube, Itunes, etc…).
Por último, os recomiendo que visioneis este video, que creo que recrea perfectamente el espíritu de la canción. Disfrutadlo, y si os gusta, dejad algún comentario y/o pasad el enlace a vuestras amistades.
______________________________________________________________________________
*1 – Este post es una actualización de otro que escribí en 2016: http://www.creci.net/
*2 – Podríamos abrir una discusión sobre ese famoso coro. Es original de Lou Reed? o lo toma prestado de alguna melodía que hubiese escuchado previamente?. La respuesta, cómo diría Dylan, está en el viento. O si lo preferís, en la parte final del tema de 1971 de Dave Mason y Mamma Cass Elliot (sí, la de The Mammas & the Pappas).
Escuchad Glittering Facade. Prestad atención al coro final (hacia el minuto 2:58) y, decidme que no se pudo inspirar en ese coro para nada!!!. 😉
