Hans Emil Hansen: “Nolde”, nació un 7 de agosto de 1867 en el seno de una familia campesina en (Nolde von Buhrkall), localidad fronteriza entre Alemania y Dinamarca. De niño, unas navidades, recibió una caja de pinturas y… “demostró poseer un don, que más tarde demostraría poseerle a él“.
Alos 18 años empezó como aprendiz de Ebanista y tallista de madera en la Escuela de Artes Aplicadas (Karlsruhe). En 1892 ya impartía clases de dibujo en la Kunstgewerbeschule, de Saint Gallen, de Suiza. Es en esa época cuando comienza a publicar sus primeros dibujos “Postales de los Alpes” Cuya venta, le permitirá dedicarse por completo a la pintura.
La intención de este artículo es presentaros el cronograma que encabeza estas notas y reflexionar sobre la vida y la obra de Nolde, enmarcándolo en su tiempo.
Algunas de las postales de los Alpes que publicó en esa época. Como podéis ver, firma como E Hansen. Mientras Tchaikowsky componía el Cascanueces y La Patética (1893) y Mahler su sinfonía nº 2 (1894).
Sabemos que le gustaba la montaña y la naturaleza. De hecho, en aquellos días de su estancia en Saint Gallent, encumbró el Mattehorn (Cervino) 4.478 metros sobre el nivel del mar. Es la quinta cima más alta de los Alpes.
Tanto la montaña como el mar fueron inspiraciones recurrentes en la obra de Nolde.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1892 -
1895 -
1945 -
1948
De esta serie de imágenes solo tengo fechadas las 4 últimas. Supongo que la del Mattehorn es de 1892. Amanecer en la montaña es de 1895 y también es una acuarela (muy densa). En aquellos tiempos aun no usaba el papel japonés para sus acuarelas. En ella refleja la bruma del amanecer en las montañas con la fuerza del expresionismo. Como un huevo frito, la bruma crece y la luz va invadiendo el espacio de la oscuridad de la noche, dejando ver el blanco de la nieve sobre las montañas.
Las dos últimas son muy posteriores; de 1945 (una de sus imágenes jamás pintadas) y de 1948.
Todas son acuarelas. y este es el mundo de Nolde que a mi, personalmente, me hace sucumbir a su destreza. Sus acuarelas. El dominio que Nolde tiene sobre la acuarela siempre me ha impresionado. Siempre me pregunté qué líquidos usaba con el agua para conseguir esas irisaciones de color (¿alcohol sin más, o tenía otros trucos personales?). ¿Cómo consigue hacer que el azar de la química sirva fielmente a sus propósitos estéticos en el lugar preciso, con la mezcla perfecta?. Esa es su maestría. Para mí, como diría el eslogan… Nolde es “posiblemente” el mejor acuarelista de la historia. Brindemos por ello con una buena cerveza (aunque no sea de la marca del eslogan).
Cuando Nolde ejecuta paisajes en acuarela desaparecen sus figuras grotescas. Sufre una transformación que le hace expresar la fuerza de la naturaleza incluso en los paisajes más calmosos y relajados.
En 1898, Nolde se trasladó a Munich con la intención de formarse y poder dedicarse de lleno a la pintura. Fue discípulo de Adolf Hölzel y Fehr en la Escuela Dachau y posteriormente en el año 1899 viaja a Paris para formarse en la prestigiosa Academia Julien. Una escuela de arte privada que fue de las primeras en admitir mujeres.
En su estancia en París, queda fascinado por las obras de Van Gogh y Paul Gauguin. Pasa dos años enteros viviendo en la capital del Arte.
De esa época son las dos primeras imágenes fechadas que tengo. Dos autorretratos. Supongo que serían parte de los trabajos de la academia. Aun no había abrazado el expresionismo. En ambos trabaja la luz y el claro-oscuro, pero con diferentes intencionalidades.
Nolde tenía 32 años, pero en ambos parece mayor. En ambos muestra un semblante serio, distante, circunspecto; ocultando su lado izquierdo y dejando que la luz se apodere de su parte derecha.
De París se trasladó a Dinamarca en 1901, donde conoció a Ada Vilstrup, con la que contraería matrimonio en 1902. La madre de Nolde fallece a final del año 1902 y Nolde (usando como excusa la delicada salud de Ada) decide vivir la vida tranquila del campo instalándose en una casita de pescadores en Guderup (Isla de Alsen).
Las imágenes de los cuadros que tengo de esa época reflejan una pintura de tipo post romántica, bastante académica, a excepción del “Reclining nude” de 1901.
-
1899Autorretrato -
1899 Autorretrato -
1901 Dunas -
1901 Luz de Mar -
1903 Las lecheras -
1903 Tarde de Verano -
1901 Reclining nude
Mirando estos cuadros, que están bien ejecutados y usan la luz y el color de manera prodigiosa, reconozco que veo a uno de tantos pintores. Uno más.
Únicamente el último cuadro “reclining nude” me conmueve. Ojo, hablo de una atracción ético-estética (puede que con una pizca de erotismo) pero son colores más vivos, con más significado, con más intensidad y se salen de lo habitual. Nolde, como expresionista, nos querrá convencer de que el color no es sólo un estímulo; sino que es la manifestación de un estado de ánimo; a mi, personalmente, el estímulo del color me induce a predisponerme a un cierto estado de ánimo. Y de los 7 cuadros, me quedo con el último.

Como curiosidad os pongo esta imagen de el mismo cuadro de las lecheras ejecutado 36 años después: poco antes de que le fuese prohibido pintar.
De 1903 a 1906 tiene una vida apacible en la Isla de Alsen y se dedica a la pintura y hace algunas litografías. Os pongo algún ejemplo de su obra de esa época:
-
1903 Moonlight -
1904 Holiday Guest -
1905 Alegría de la vida -
1905 Taorima The & Etna -
1904 Ada in green dress -
1906 Conversation
Bien. Esto es Nolde hasta 1906. Nolde estaba a punto de cumplir 40 años. Pero… mientras él iba formando su estilo ( recordad que apenas 10 años antes había decidido dedicarse firmemente a la pintura) ¿qué sucedía en el resto del mundo del arte?. ¿Por dónde iban las tendencias estéticas?.
Es ahora cuando conviene echar un vistazo al cronograma que inicia esta página:
* Hacía 15 años que Vincent Van Gogh había dejado este mundo, tras el fortuito accidente con aquella pistola y nos había dejado en sus últimos años una producción pictórica impresionante. El mismo Nolde, cuando estuvo en Paris, quedó muy impresionado por la obra del holandés. En el cronograma pongo la Noche estrellada (1889) como botón de muestra para recordar su legado.
* Paul Gauguin, otro de los pintores impresionistas que dejó huella en Nolde, andaba por el otro lado del mundo. Como botones de muestra he puesto su Cristo Amarillo (1889) y Mujeres haitianas (1891) Las pintaba mientras Nolde tomaba su destino como profesor de dibujo en Suiza.
* Cezanne, con 67 años, había terminado su cuadro de los bañistas.
* Monet, un año menor que Cezanne y aun en activo y plena producción, seguía siendo el padre del impresionismo.
* Max Lieberman, a punto de cumplir los 60 años (20 más que Nolde), ocupaba puestos importantes en los círculos académicos alemanes y tenía una importante obra reconocida.
* Edward Munch en Noruega, 3 años mayor que Nolde, tenía una extensa colección de obras reconocidas. Modigliani, en Italia, tenía 22 años.
* En Viena, Gustav Klimt causaba sensación, no sin controversia. Egon Schielle acababa de enterrar a su padre y aun quedaba un año para que conociese a Klimt.
* Vasili Kandinski, 40 años, había expuesto en Berlín (Secesión) y París (Salón de Otoño). Se había divorciado de su primera esposa y estaba viajando con Gabriele Münter, su nueva cónyuge que, por cierto, también era artista.
* Paul Klee tenía 27 años y salvo su habitación en tinta (dibujo realizado con 17 años), aun no se había unido a Kandinski y Franz Marc.
* Por su parte, Franz Marc y August Macke, también se habían estrenado como artistas.
* Jawlensky y Werefkin, otra pareja de artistas, también habían rodado lo suyo.
* Adolf Hölzel (el profesor de Nolde en Munich) en 1905 había pintado su “Composición en Rojo” adelantándose en más de 5 años al arte abstracto.
* Por último, en 1905, un grupo de jóvenes artistas alemanes: Ernst Ludwig Kirchner, Erich Heckel, Fritz Bleyl y Karl Schmitdt Rottluff, habían formado Die Brücke (El Puente). Un grupo con objetivos claros y normas explícitas buscando una identidad expresionista. Van contra todo lo que pueda obstaculizar el acto de la inspiración artística. No aceptan ninguna norma o imposición que no sea la propia emoción. Invitarían a Nolde a unirse a ellos y más tarde se unirían Max H. Pechstein y Otto Müller.
Por si te lo estás preguntando… en España nos habían dejado Eduardo Rosales (1836-1873), Carlos de Haes (1826-1898) y José Jimenez Aranda (1837-1903). En 1906 los pintores activos eran: el impresionista Agustín Riacho (65 años), Ignacio Picazo (57 años), José Benlliure (48 años), Santiago Rusiñol (45 años), Sorolla (43 años), Ignacio Zuloaga (36 años), Julio Romero de Torres (32 años), Valentín Zubiaurre (27 años), Picasso (25 años), Antoni Utrillo (23 años). Además Castelao y José Gutierrez Solana tenían 20 años y Juan Gris 19. Salvador Dalí, acababa de nacer en 1904.
-
1872 Monet -
1874 Manet -
1879 Klimt -
1880 Lieberman -
1887 Klimt -
Hölzel -
1889 Van Gogh -
-
Gauguin -
1890 Rusiñol -
Cezanne -
1892 Munch -
-
Gauguin -
1893 Munch -
Jawlensky -
1894 Munch -
-
Lieberman -
1896 Klee -
Sorolla -
1897 Gauguin -
1898 Romero -
Klimt -
Kandinsky -
1900 Sorolla -
Munch -
1901 Klimt -
Picasso -
1902 Pechstein -
Franz Marc -
1903 Picasso -
Klimt -
Otto Müller -
Kandinsky -
1904 Cezanne -
Kirchner -
1905 Hölzel -
Kandinsky -
1906 Macke -
Gabrielle Müller -
Picasso -
Sorolla
Nolde y Die Brücke (1906)
En 1906, Nolde acepta la invitación de Kirschner y viaja a Bremen para unirse a Die Brücke. Sin embargo, no dura mucho en el grupo y lo abandona en 1907. Casi todos sus componentes estan por debajo de los 25 años y él cumple 40.
Nolde se sentía atraído por la temática religiosa y Die Brücke era un movimiento vanguardista que pretendía romper con todas las tradiciones.
Hay quien dice que Nolde era demasiado individualista y receloso de su obra y sus ideas y que se marchó para evitar que le copiasen, sin embargo, personalmente, creo que su fugaz paso por Die Brücke hizo crecer en Nolde una visión más abierta del arte. Sus colores tras 1907 empiezan a proliferar y crecer.
Tras Die Brücke, se convertiría en un personaje solitario que no volvió a unirse a ningún otro grupo. Se dedicó a pintar escenas bíblicas (más de 50 obras). Sin embargo la Iglesia no aceptó su arte. Lo consideraban inapropiado.
Nolde se encuentra en una posición en la que es demasiado vanguardista para la sociedad de su época, pero demasiado “carca” para la juventud que viene empujando.

De 1906 a 1912, además de las escenas bíblicas, hace retratos y autorretratos, pinta escenas costumbristas en los cafés y cabarets y está muy interesado en representar la danza y el movimiento.
-
1906 Free Spirit -
1909 Mocking of Christ -
1909 Pentecostes -
1909 The Last Supper -
1910 Christ & the Children -
1910 Danza en torno al becerro de oro -
1911 Crucifixión -
1911 La vida de Cristo -
1911 Saint in Dessert -
1912 Sta Maria de Egipto -
Visión completa del retablo de la Crucifixión
-
1906 S. Rottluff -
1907 Fumadora -
1908 Maedchen -
1907 Selfprtrait -
1908 Selfportrait -
1908 En el mercado -
1910 -
1910 dancer -
1910 dancing -
1910 selfportrait -
1910 Hombre y Mujer -
1910 Pastor S. -
1910 /11 Ladies un the cafe -
1911 Mask still life III -
1911 Cabaret Audience -
1911 coffe hose visitors -
1911 En el café -
1911 Gentleman and Lady -
1911 party -
1911 Singer -
1912 candle dancers
Como véis, el color en Nolde ha crecido. Es coincidencia con su paso por Die Brücke?.
También pinta Paisajes y Flores. Serán dos temáticas siempre presentes en su obra a lo largo de su vida.
-
1906 -
1907 -
1907 -
1908 -
1908 -
1908 -
1908 -
1908 -
1909 -
1910 -
1910 -
1910 -
1910 -
1910 -
1910 -
1910 -
1911 -
1911 -
1911
Por último, algunas flores anteriores a 1912.
-
1906 -
1907 -
1908 -
1908
Der Blaue Reiter sin Nolde (1912)

El viaje al Pacífico (1913)
En 1913 viaja con Ada al Pacífico (Papua Nuava Guinea). Interesado en la antropología, se une a una expedición de médicos que van a estudiar las condiciones sanitarias de las colonias alemanas. Durante su viaje estalló la primera Guerra Mundial.
Cuál es la razón de este viaje?. Su interés por la antropología?, Un intento de emular a su idolatrado Gauguin?, o… tal vez tiene que ver con su expulsión de la Secession de Berlín?. Puede que la respuesta adecuada a estas preguntas tenga que ver un poco con todas ellas. Nolde tiene 46 años y no ha conseguido despuntar. Tanto la iglesia como el círculo artístico berlinés ponen trabas a su obra. En 1910 la Secession de Berlín (a la que pertenecía desde 1901), rechaza nuevamente los cuadros de Nolde (así como los de los pertenecientes a Die Brücke) y Nolde dirige una carta abierta a su presidente (En aquel momento Max Liebermann), lo que tiene como resultado su expulsión de la Secession.
Sé que es una visión absolutamente subjetiva e intransferible, pero para mí, Nolde nace como genio en 1913 por su obra “Nubes de verano“. Año en el que musicalmente, Stravinsky crea su “Consagración de la Primavera”.

A su regreso del Pacífico, la Primera Guerra Mundial se ha instalado en Europa y Nolde se retira a la costa báltica de Alemania para hacer pinturas que rememoran su exótico viaje; así como paisajes de mar con unos cielos muy especiales. Curiosamente en su obra no hay referencias a la guerra; más bien se dedica a pintar la realidad que desearía ver, no la que le rodea.
Desde su vuelta del Pacífico hasta 1920 la inspiración de su obra se compone fundamentalmente de motivos de la naturaleza (paisajes y flores), aunque mantiene el retrato y autorretrato así como las escenas costumbristas y en menor medida la pintura de inspiración religiosa.
-
1915 -
1915 -
1915 -
1917 -
1919 -
1920
En la primera galería señalamos 3 cuadros de temática religiosa de 1915: “Filisteos”, “El dinero del tributo” y “El entierro de Cristo”. De entre los costumbristas: “Mujeres y Pierrot” (1917), “El juerguista” a veces llamado “El vividor” o “El entusiasta” (1919) y “Bailando con Arlequín” (1920). Nolde presenta en estas obras un expresionismo maduro. Abajo, destacamos la gran pintura de mujer, que junto con el entusiasta para mí constituyen unas de las piezas extrañas en la obra de Nolde. En estas obras se sale de su habitual temática sobre la naturaleza y hace crítica social, en la linea de sus primitivas pinturas grotescas.

-
1913 -
1914 -
1915 -
1915 -
1917 -
1917 -
1917 -
1917 -
1918 -
1918 -
1918 -
1919 -
1919 -
1919 -
1919 -
1920 -
1920
-
1913 -
1914 -
1914 -
1914 -
1915 -
1915 -
1915 -
1916 -
1920 -
1920 -
1920 -
1920 -
1920 -
1920
Los paisajes, desde su aventura del Pacífico se caracterizan por sus cielos incandescentes o por las nubes amenazadoras. La fuerza de la naturaleza en su esencia. El mar, otro coloso de la naturaleza, sigue siendo uno de sus temas recurrentes.
En cuanto a las flores, me llama mucho la atención como a lo largo de su vida, va simplificando la forma de expresar la esencia de la naturaleza. Pintó muchos girasoles, como hiciera Van Gogh y sus amapolas de 1920, para mí son sencillamente magníficas. La sensación del tacto de esas pequeñas flores en la acuarela es sublime. Si comparamos la simplicidad de esa acuarela en contraposición con la exuberancia de trabajo pictórico de sus flores del periodo 1906 a 1912 existen grandes diferencias, sin embargo, el realismo y la vida de estas últimas es impactante.
-
1915 -
1917 -
1920
La apacible “década de los 20” (1920-1933): Nolde acaricia el éxito y el reconocimiento.