Como diría Sabina: “Incluso en estos tiempos…” en los que consumimos cantidad de sonido digital vía teléfonos inteligentes, spotify, iTunes, o las distintas plataformas; Música y Diseño Gráfico forman un tándem inseparable.
Para mí, la una sin la otra son posibles, pero no sé si completas. Suelo pasar mucho tiempo diseñando o dibujando, y siempre tengo música puesta, ya sea con los auriculares, o con un sonido decente de un equipo audiófilo. La música me ayuda a concentrarme en mis diseños. Me inspira, me motiva. Y, por otra parte, hay veces en las que cuando sólo pretendía escuchar música… no puedo evitar tomar mi rotulador y ponerme a garabetar unos dibujos ( Véase el ejemplo de la izquierda inferior del collage King Kong del Uncle Meat de Frank Zappa).
Es cierto, que también, muchas veces, al escuchar música, intento visualizarla en mi interior como si de un cuadro se tratase. Hay autores que pintan-cantan a carboncillo y con trazos simples (lo que no quiere decir que no sean bellos) y otros, llenan todo el lienzo de sonidos y colores sin que quede el más mínimo espacio en blanco. Podríamos citar como ejemplos el 20 + 4 de Stephen Stills, versus el La Ciencia Reveladora de Dios del Tales from the Topographic Oceans de Yes.
No pretendo en este post decir cuales son las “x” mejores portadas de discos de todos los tiempos, pues eso dependerá de los gustos de cada cual; pero creo que es de justicia nombrar a algunos de los más representativos diseñadores gráficos y reconocerles su aportación.

Si alguien está interesado en profundizar más (sobre todo desde un punto de vista visual) os recomiendo un librito a precio muy asequible de Michael Ochs: 1000 Record Covers, Taschen (1996). Lo deberían tener todos los dentistas en su sala de espera.
Prácticamente hasta que no se empezó a comercializar el Long Play de 33 rpm, los singles, solían entregarse en un sobrecito de papel con un amplio círculo central que permitía leer el título de la canción y el intérprete. Fue cuando el sello Columbia empezó a comercializar LPs, cuando Alex Steinweis hizo su primera portada para el disco de Richard Rodgers y Lorenz Hart – Imperial Orchestra Under Rich. Rodgers (COLUMBIA, 1939). Más tarde, Blue Note Records, tendría en sus filas al joven diseñador Reid Miles.
1939 – Alex Steinweiss – Imperial Orchestra Under Rich. Rodgers – Columbia
1957 – Reid Miles :Cookin’ with the Miles Davis Quintet – Prestige 1957/ Blue Train – Coltrane – Blue Note 1957/ Lee-Way – Lee Morgan – Blue Note 1960
1966 – Klaus Voormann – Revolver – The Beatles.
1967 – Andy Warhol: The Velvet Underground & Nico (The Velvet Underground, 1967)/ Sticky Fingers – Rolling Stones – Atlantic Records 1971
1967 – Peter Blake: Sgt.Pepper’s Lonely Hearts Club Band – The Beatles
1969 – Lee Conklin: Santana primer disco CBS
1970 – Mati Klarwein – Abraxas Santana
1971 – Roger Dean – Fragile – Yes *
1972 – Roy Eldridge – Thick as a Brick – Jethro Tull
1973 – H.R. Giger – Brain Salad Surgery – Emerson, Lake & Palmer
1973 – Judi Reeve, Dan Hudson, Jr., Bo Meriwether, Barry Feinstein, Vicki Hodgett – Brothers And Sisters – The Allman Brothers Band.
1973 – Storm Thorgerson de Hypgnosis – Dark Side Of The Moon – Pink Floid.
1974 – Eric Boman – Country Life – Roxy Music
1975 – Brian Duffy– Aladdin Sane – David Bowie
1975 – Peter Corriston – Physical Graffiti – Led Zeppelin
1975 – Hypgnosis – Wish you were here – Pink Floyd
1975 – Robert Mapplethorpe – Horses – Patti Smith
1979 – Peter Saville– Unkown Pleasures – Joy Division
1984 – Annie Leibovitz – Born in the U.S.A. – Bruce Sprinsteen
1991 – Robert Fisher – Nevermind – Nirvana
2001 – Colin Lane – Is This It – The Strokes
2016 – Sergio Mora – El poeta Halley – Love Of Lesbian

De regalo, os iré publicando algunos “pines” sobre los más importantes diseñadores gráficos rodeados de algunas de “sus Portadas”





