Jheronimus van Aken, Hieronymo Boschio Pictori, o “El Bosco”. Contemporáneo de Leonardo Da Vinci, educado en el seno de una familia de pintores y para muchos un personaje enigmático, misterioso, visionario y sin duda un gran “genio”. En el post anterior, escribí sobre Música y Diseño gráfico.

Quien sabe… si el Bosco no hubiese sido tan adelantado a su tiempo, tal vez ilustraría portadas!!. Aunque, sin su consentimiento expreso, ya lo hiciera en 1969. Podríamos decir que era tan visionario, que con 500 años de adelanto, cumplió su primer encargo haciendo la portada del disco homónimo de Deep Purple.

Fault Line _ The Painter Deep Purple (1969)
Bird has Flown – Deep Puple (1969)

Como veis, los miembros de la banda aparecen en la parte del infierno del Tríptico de “El Bosco” Esperando a la cola para recibir su castigo por haberse dedicado a la música en vida. Una portada que salió en blanco y negro, por error. Deep Purple esperaba lanzarse con este disco, que tras su éxito de “Hush” empezaban a ver el camino abierto a la fama. Sin embargo, el disco no tuvo ni la publicidad ni el éxito esperado.

La banda en aquellos momentos estaba formada por Rod Evans (voz), Nick Simper (bajo y coros), Ritchie Blackmore (guitarra), Jon Lord (Teclado, órgano y coros) y Ian Paice (batería). Son aun unos Deep Purple a medio camino entre la psicodelia, el rock progresivo y su definitiva vocación. Un disco para disfrutar, pero sobre todo la excusa perfecta para hacer un post con el cuadro del Bosco “El Jardín de las Delicias”.

Podríamos decir que los sueños y pesadillas de Jon Lord son los que definen este album, que empieza con unos ritmos afro en “Chasing Shadows” y se desgrana en una demostración de oníricos apremios con el órgano de Lord. Tras el tema “Blind”, nos encontramos con una peculiar versión de “Lalena” (Un tema de Donovan Leitch) en el que Jon Lord nos envuelve con sus teclados. Para mí, los dos mejores temas son “Fault Line – The Painter” y “Bird has Flown”, pero os invito a que lo escuchéis entero.

Siempre me gustó El Bosco y siempre me atrajo “El jardín de las delicias”. No podría asegurar si por el jardín o por las delicias. El cuadro es un tríptico que abierto mide 3,89 metros de ancho y 2,20 m de alto. Espectacular, imponente y lleno de ilusiones y alusiones simbólicas.

Mi idea al publicar este post, es compartir con vosotros unas imágenes de calidad razonable y redirigiros a otros espacios donde los expertos os podrán aportar información mucho más instruida de la que yo os podría aportar. Para mí el cuadro es un objeto de deleite. Me encanta disfrutarlo. Tal vez, no llegue a comprenderlo del todo nunca. Tal vez, cada vez que me paro ante él, descubro nuevos detalles; me evoca nuevas ideas o me produce ciertas sensaciones. Pero siempre repito la experiencia.

Lo he visto en vivo en El prado, he leído varios libros y oteado sus ilustraciones, he visto videos en internet, imágenes… y nunca me canso. Siempre que estoy ante el, me regocijo. Aun cuando reconozco que la magia y la solemnidad de compartir espacio con la obra en El Prado, sobrecoge; el problema es que nos sobrecoge siempre a demasiados y resulta complicado tener una sesión íntima con esta obra.

Si te enfrentases al tríptico cerrado, estarías ante un tabloide de 2, 20 metros de alto por 1, 94 de ancho que:

” reproduce en grisalla el tercer día de la Creación del mundo, cuando se separaron las aguas de la tierra y se creó el Paraíso terrenal. Arriba, a la izquierda, aparece Dios Padre como Creador, según indican dos inscripciones en latín, una en cada tabla: Él mismo lo dijo y todo fue hecho; Él mismo lo ordenó y todo fue creado (Salmos 33, 9 y 148, 5)”
Enlace con la página Oficial del museo del prado

La verdad, es que nunca lo he visto cerrado (salvo en ilustraciones) y siempre me llamó la atención la manera que tiene Bosco de representar la Tierra. Plana, pero dentro de una esfera. Ese es uno de los enigmas que siempre me planteó el cuadro. ¿Era El Bosco uno de los iluminados que heréticamente intuía que la tierra no era plana sino esférica y pone en la tabla la referencia de los salmos para evitar ser acusado de vaya vd a saber qué?.

Recordad que Bosco (1450-1561) es contemporáneo de Leonardo Da Vinci (1452-1519), Cristobal Colón (1451-1506) y Copérnico (1473-1543); aun cuando faltan 100 años para que nazca Galileo (1564-1642). Sería este último quien se llevo el premio de la Santa Inquisición.

Permitidme poneros un enlace con un artículo de Andrea Imaginario (especialista en Artes, Literatura Comparada e Historia) quien hace alguna alusión a este tema y tiene en su artículo unas magníficas ilustraciones del cuadro.

https://www.culturagenial.com/es/el-jardin-de-las-delicias-de-el-bosco/

Pues bien: llegado este momento, os sugiero que escojáis una música adecuada y os dispongáis a disfrutar de las ilustraciones, que presentaré en 3 galerías: la primera para el tríptico cerrado y algunos detalles de la tabla izquierda (El Paraíso); la segunda, para la parte central del tríptico y la tercera galería para la tabla derecha (El infierno). Ojo con la música que elegís, pues las músicas consideradas profanas tienen sus consecuencias.

A parte de los animales fantásticos y de la belleza del Paraíso:

¿Os habéis fijado en las montañas?. Es cierto que Bosco no pinta “islas flotantes”, pero es un precursor de Roger Dean.

¿El oso y el madroño, es un hechizo para que el cuadro termine en Madrid?

¿Los reptiles saliendo del agua camino del árbol del bien y del mal, inspiraron a Sir Charles Darwin su teoría de la Evolución?

Más misterios enigmas y elementos para disfrutar.

Os recomiendo que visitéis el enlace que puse de EL MUSEO DEL PRADO, Os aparecerá una muy buena imagen por la que podéis navegar y hacer zoom. También si pincháis sobre unos auriculares, podréis escuchar una locución profesional de unos 4 minutos muy interesante.

¿Escalofriante no?.

Con estas imágenes, casi sobran las palabras. Id preparándoos y… NOS VEMOS EN EL AVERNO!!.

Por último os dejo dos enlaces más sobre un documental de 2016. Hieronymus Bosch: Touched by the Devil.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: