Desde que tomamos las uvas a las 0:00 horas del uno de enero de 2019 hasta hoy, mi lista de iTunes denominada 2019… ha alcanzado los 100 temas. Para que luego digan que ya no se hace música buena. Lo que tal vez no se haga, es tener los oídos abiertos y una actitud de búsqueda constante.
Creo que es necesario que primero explique cómo debe ser un tema para pasar a engrosar mi lista de iTunes. Pues muy sencillo, debe ser absolutamente genial!!!! jajajaja. No todos los temas que escucho a diario consiguen entrar. Para estar en esa lista, me deben conmover y los 100 temas que hay ahora mismo, lo hacen todos y cada uno.
En lo que va de 2019, autores muy expertos y con mucha carretera han publicado en este año como por ejemplo:
Nils Lofgren (el indispensable comparsa de lujo de la E Street Band del Boss o los Crazy Horse de Neill Young) y que es un compositor e intérprete de probada solvencia. Publicó su Blue With You y un directo.
Carlos Santana, In Search of Mona Lisa cuyo tema “Do you Remember me” canturrearás sin querer una y otra vez, con solo escucharlo una vez. Mona….mona lisa…. (su inconfundible estilo de siempre pero renovado se mete en tu cerebelo y te confunde. una vez lo escuchas dices para tus adentros…. si esta canción la conozco de toda la vida!!!. )
También han publicado novedades el insigne Joe Jackson ( su tema Alchemy , un R&B delicioso), The Cranberries (In the End), Julian Sas (Stand Your Ground), Lee Harvey Osmond (Mohawk), Hayes Carll (What It is escucha el none’ ya), Benjamin Yellowitz (Reveal), Adam Ezra (Find a Way), Andrew Bird (My finest Work Yet), Jack Savoretti (Singing to Strangers), Jeny Lewis (On the Line), Ronnie Milsap (Duets), Ryan Bingham (American Love Song), Steve Gunn (The Unseen in between)… y un largo etcetera que incluye a los mismísimos King Singers haciendo buteo o un póstumo de JJ Cale que incluye un maravilloso “Wish You Were Here” que no debes perderte.
Si deseas escuchar todos los temas, lo mejor es que enlaces con mi lista 2019 en iTunes (https://itunes.apple.com/es/playlist/2019/pl.u-LdbqWd5FM2yP4)

De entre los veteranos, me gustaría destacar a Lee Harvey Osmond y su disco Mohawk. Canadiense (y de mi quinta). No lo conocías?. Pues si es así… debes corregir eso sin demora. Te lo puedo presentar. Es un antiguo músico que, cuan mortadelo de la música, ha usado distintos disfraces. Prometo hacer un post sobre Tom Wilson 😉 . Un cocktail de Leonard Cohen, JJ Cale y diversos ingredientes bien mezclados, pero no agitados.
Pero creo que lo más interesante de esa lista, aun siéndolo, no son los discos nuevos de los músicos de siempre; sino, también las consagraciones de algunas nuevas promesas, que habiéndonos sorprendido no hace mucho, se consolidan publicando con calidad ahora mismo.

Es el caso de la excelente Alex Hepburn, quien publicara en 2013 su impresionante Together Alone ( “Pain Is”, “Under”, ” 2 point 4″, “Love To Love You”) quien en este año nos regala su Things I’ve seen, en el que encontraréis nuevos temas cantados desde el desgarro de su voz crispada en distintos estilos, pero no os perdáis el ” Could Have Been Happy” con esa guitarra de los 70 hendrixiana esta vez interpretada por Barry Gorey.
Para terminar este post, quería comentaros alguno de los álbumes debut de los varios que hay en esta lista de 100 temazos. Estuve dudando entre comentar el de Lula Wiles (un trio vocal y folkie que me ha cautivado), el de Ocie Elliot (una pareja con una sensibilidad entrañable) o el disco de Steve Gunn (un excelente guitarrista con nuevas ideas que podréis ver este septiembre en Madrid, Barcelona y Bilbao).

Pero al final, me parece lo mas justo decantarme por Anthony Peebles; un gordito muy simpático de Florida nacido en 1991, que tras rondar por diferentes bandas locales, se unió hace unos años a First Note (Un sello discográfico de Nashville, Tennessee) y acaba de publicar Different Faces.
Una propuesta de Americana Music con reminiscencias de la psicodelia de Fleet Foxes, la frescura de The Luminers, o como señala First Note un recuerdo a Vance Joy o Of Monsters and Men.
En mi personal opinión, Anthony Peebles tiene personalidad y sonido propios. Una propuesta sincera que cautiva desde el primer tema. Escúchalo, y decide por tí mismo.
Por último no puedo cerrar el post, sin nombrar al gran ausente Ryan Adams que debía editar su trabajo Colours en abril. Os habría incluido el tema Fuck the Rain (que se joda la lluvia), pero al igual que nos vimos privados (después de tener unas buenas localidades) de ver su actuación en el Royal Albert Hall, al parecer sus problemas con los líos de faldas también han retrasado la publicación de su nuevo trabajo. Esperamos que se solucione pronto.
Para ver algunos videos de esta lista puedes enlazar con: https://www.youtube.com/playlist?list=PL74kgqrmSwI1UFqyNDN892vaeoyoimRMr
mola!!